Roche Bobois rebautiza la colección «Los Provinciales» que se convierte en Roche Bobois «nouveaux classiques». Un nombre representativo de la evolución de esta colección lanzada en 1980 para responder a la moda del mobiliario de recuperación.
De hecho en los últimos años, se ha convertido en un segmento de creación con derechos propios, en el que la rica historia de las artes decorativas francesas, inagotable tema de interpretaciones, ha sido objeto de una relectura inspirada e innovadora.
Lejos de la copia, esta colección se basa en la herencia de las formas y savoir--‐faire tradicionales para conducirlas hacia un contemporáneo muy ecléctico. Las formas más clásicas del siglo XVIII se han revelado modernas, por los juegos de pátinas de colores brillantes francamente pop, los muebles regionales se han aligerado sin perder la calidad de las técnicas seculares que distinguen su fabricación, jóvenes diseñadores se han divertido con el ejercicio de re‐creación, como José Lévy, que jugó en su “Collection Parisienne” con los códigos de la arquitectura de Haussmann. Paralelamente, las propuestas se han ampliado aprovechando la inspiración de un pasado más reciente.
Las líneas funcionalistas y los materiales del mobiliario industrial encuentran su traducción en modelos con un look deliciosamente vintage. Las bellas horas del Art Deco acaban de inspirar la colección Grand Hôtel cuyo aspecto intemporal es un homenaje a los decoradores de interiores de finales de los años 30.
Así que muchos “nouveaux classiques” con originalidad distinguida por el nuevo nombre que se les da. Una originalidad que invita al matrimonio con las expresiones más vanguardistas del diseño, de las que Roche Bobois es desde los primeros días el editor privilegiado.
COLECCIONES: Neoindustriales
A finales del siglo XIX se anuncia una nueva revolución industrial: la llegada de la construcción metálica trastorna las normas arquitectónicas.
Los volúmenes estallan y la luz invade todos los edificios. La estructura metálica permite cualquier fantasía: la Galeria Vittorio Emanuele II de Milan, el Crystal Palace de Londres, el Grand Palais de Paris con su inmensa vidriera son reconocidos tanto por sus calidades estéticas como técnicas. Proyecto insensato, la Tour Eiffel, la obra más grande de la época da prueba de la superioridad del metal en la construcción.
Las líneas funcionalistas y los materiales de los muebles industriales encuentran aquí su traducción en colecciones como Syntaxe, Maxime y Maîtrise.
40’S SPIRIT
Materiales nobles y acabados preciosos, la colección Grand Hôtel diseñada por Pierre Dubois y Aimé Cécil vuelve a poner de moda las bellas horas del Art Deco, por una evocación muy actual de los grandes decoradores de los años 30 y 40.
Más información en www.roche-bobois.es
|