Este conjunto de monasterios medievales coronan las cimas rocosas de Meteora, y se elevan a 600 metros de altura. Se localizan al norte de Grecia en la llanura de Tesalia. En 1988, la UNESCO los clasificó como Patrimonio de la Humanidad.
Los primeros templos se construyeron en el siglo XIV a fin de escapar de los turcos y los albaneses de la época. El Gran Monasterio fue fundado por Atanasio y en él se encuentra una iglesia estilo bizantino, algunas reliquias de su fundador y valiosos frescos multicolores.
Las formaciones rocosas donde se construyeron los monasterios serían según los antiguos escritos cristianos "las rocas enviadas por el cielo a la tierra" para permitir a los ascetas retirarse y rezar.
En el emplazamiento de estas imponentes masas rocosas se encontraba, hace cientos de miles de años, un gran río que desembocaba en el mar de Tesalia. Cuando este río encontró una nueva salida en el Mar Egeo, este macizo, bajo la acción de la erosión y los terremotos, se hundió y dio nacimiento a este extraño paisaje.
Los primeros monjes que habitaron los Meteoros (en idioma griego significa cada cuerpo que cae del cielo), en el siglo XI, eran ermitaños que vivían en las cuevas y que querían estar más cerca del Creador.
Uno gran número de los monasterios fueron destruidos en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial por las tropas alemanas, porque la resistencia griega se refugió en ellos.
Sólo siete monasterios están hoy en día en uso (cuatro son masculinos y dos los habitan monjas):
• Monasterio de San Nicolás, (Αγιος Νικόλαος, Àgios Nikólaos).
• Monasterio de San Estebán, (Αγιος Στέφανος, Àgios Stéfanos).
• Monasterio de la Santísima Trinidad, (Αγία Τριάδα, Agía Triada).
• Monasterio de la Transfiguración, (Μονή Μεταμορφώσεως, Moní Metamorfóseos) o el Gran Meteoro, (Μεγάλο Μετέωρο, Megálo Metéoro).
• Monasterio Roussanou, (Ρουσάνου).
• Monasterio Varlaam, (Βαρλαάμ).
|