Los sistemas de jardinería vertical pueden instalarse en diferentes climas creando superficies verdes que mejoran la calidad paisajística de nuestras ciudades.
Existe una amplia gama de sistemas de jardinería vertical que se adaptan a direfentes requerimientos estéticos y funcionales:
El objetivo que se pretende es integrar completamente la vegetación en la arquitectura para lograr los máximos benefícios ambientales con el mínimo consumo de agua y energía. Para ello, junto al diseño de jardines verticales, se utilizan sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, cubiertas ajardinadas , depuración y reutilización de aguas grises, especies vegetales que optimizan la captación de contaminantes del aire y sistemas de refrigeración y recirculación de aire.
Os explicamos algunos de los sistemas que se pueden utilizar:
1. Sistema f+p.
El sistema f+p esta compuesto por un trasdosado de paneles impermeables anclados sobre bastidores, nuestro innovador sistema de doble camara de aire garantiza la estanqueidad del soporte base. Sobre los paneles se ancla una doble capa sintética de material no tejido por donde discurre una solución hidropónica.
Es uno de los sistemas más utilizados por su rapidez de montaje y bajo peso 35kg/m2. Las especies vegetales se plantan y sustituyen muy fácilmente, sin necesidad de afectar al resto del jardín. Las instalaciones de riego se sitúan entre la capa de material no tejido por lo que su mantenimiento y sustitución son muy sencillas..
2. Sistema Eco.bin.
La característica principal del sistema eco.bin es el medio de plantación constituido por una fábrica de celdas cerámicas. La inclinación de las celdas y la combinación de sustratos específica permite almacenar agua durante un largo periodo de tiempo, esto convierte a eco.bin en el sistema de jardinería vertical con menor consumo de agua.
3. Sistema Leaf.box
Se trata de un sistema de paneles modulares de fibras vegetales con un espedor de 10 a 15cm instalados sobre bastidores. La naturaleza y durabilidad del sustrato utilizado permite una simplificación del sistema de fertirrigación, esto facilita el mantenimiento del jardín sobretodo en instalaciones particulares.
Este sistema permite la instalación de paneles preplantados con variedades de sedum, obteniendo una superficie verde desde el primer momento de la instalación o la plantación de especies vegetales una a una según diseño.
4. Sistema Nébula
El sistema de fachada vegetal Nébula está formado por una agrupación plantas aéreas: tillandsias. Esta familia de plantas obtiene el agua y los nutrientes que necesita del aire por lo que no es necesario ningún tipo de instalación de riego por goteo.
La principal ventaja de este sistema es el mínimo mantenimiento que se puede realizar mediante pulverizadores manuales o con nebulizadores, esta última opción crea alrededor del jardín vertical una pequeña nube de niebla. Se trata de un sistema recomendado para interiores o exteriores con un clima específico.
5. Aire acondicionado vegetal.
El aire acondicionado vegetal combina las ventajas de cualquiera de nuestros sistemas de fachada vegetal con el valor añadido de actuar como refrigerador y filtro de aire del espacio donde se instala.
El funcionamiento es sencillo, el aire se recircula a través de la fachada vegetal pasando a través del sustrato plantado y de la vegetación. La evaporatranspiración producida no solo enfría el aire además, las raices de las plantas absorben contaminantes específicos producidos por la edificación.
|