Publicidad

ARCOINDE - PORTAL DE LA CONSTRUCCION, INTERIORISMO Y DECORACION
 

ARQUITECTURA
CONSTRUCCIÓN
INTERIORISMO Y DECORACIÓN
INICIO
QUIENES
SOMOS
DIRECTORIO
EMPRESAS
ACCESO
PROFESIONALES
ACCESO
ACADEMIAS
PUBLICIDAD
arcoinde Portal de Arquitectura, Construcción, Interiorismo y Decoración

Portal de Arquitectura


PORTAL DE
ARQUITECTURA


PORTAL DE
LA CONSTRUCCIÓN



PORTAL DE INTERIORISMO
Y DECORACIÓN
SOLICITA PRESUPUESTO
Si necesita un presupuesto de forma gratuita de un proyecto, una reforma, una decoración o un proyecto ténico. Click aquí
ARTÍCULOS DESTACADOS
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS
 
Arquitectura Singular
 
Obras de Ingeniería
 
Arquitectura Sostenible
 
Proyectos realizados
 
ARQFORO
 
 
DIRECTORIO EMPRESAS Y PROFESIONALES
EMPRESAS Y PROFESIONALES




BLOG PORTAL DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCION, INTERIORISMO Y DECORACION
BLOG
 
 

interiorismo decoración diseño construcción arquitectura mobiliario arquitectura feria feria decoracion evento cocinas arquitectura singular cerámica mobiliario construcción arquitectos azulejos salón internacional baños noticias cocinas construccion casa diseño

 
 
  DANOS TU OPINIÓN  
 
ARQUITECTURA SINGULAR


 

 

 
El complejo Wafra Living, de AGi architects, gana el WAF en la categoria de Futuros Proyectos, Residencial

El estudio de arquitectura hispano-kuwaiti AGi architects ha ganado el premio WAF por su proyecto para el complejo residencial Wafra Living, que se ha alzado con el galardón en la categoría de Fututos Proyectos-Residencial, en la que competia con otros 16 candidatos procedentes de diferentes países.

Se trata del segundo premio WAF consecutivo que obtiene el joven estudio, ya que su propuesta para el futuro Hospital Infantil de Kuwait se alzo, en la edición de 2010, con el galardón en la categoría de Futuros Proyectos-Salud.

Además, otro proyecto de AGi, Secret House, había sido seleccionado por el Festival para competir en esta edición por el premio en la categoría de Edificios Construidos-Vivienda Unifamiliar.

Para Joaquín Pérez-Goicoechea, socio fundador del estudio, “este nuevo reconocimiento nos llena de alegría y entusiasmo para seguir trabajando en estos duros momentos por los que atraviesa la profesión”.

Wafra Living, viviendas íntimas también en altura

El complejo residencial Wafra Living, de 42.000 m2, ofrece tres clases de apartamentos en régimen de alquiler. La diferencia entre ellos radica en los tipos de acabado, las instalaciones a su servicio y el tamaño. Este tipo de exclusividad permite un mejor retorno de la inversión y al mismo tiempo rompe la escala del complejo, personalizándolo en función del usuario.

AGi architects apuesta, en esta ocasión, por crear un entorno de calidad que se diferencie de otros desarrollos residenciales en Kuwait y se base en influencias culturales internacionales y regionales. Para ello, se persigue la creación de una "marca" e identidad distintivas para Wafra Living como uno de los principales objetivos.

Intimidad, luz natural y espacios comunes

Uno de los principales objetivos del diseño es potenciar la intimidad al máximo dentro de la comunidad, al tiempo que se facilita abundante luz natural y espacios comunes interiores y exteriores. Esto se logra con un edificio en forma de L a lo largo del margen de la calle en los límites norte y este, y un bloque en altura en la parte posterior, que ayuda a definir la calle trasera, mas privada. Se han hecho cortes en el edificio delantero para proporcionar mejores vistas a los apartamentos situados en las plantas inferiores de la torre posterior.

Al mismo tiempo, las fachadas adyacentes a los edificios vecinos se han clausurado completamente, para impedir vistas indeseadas y dotar de privacidad a esos inquilinos.

Para mejorar la relación público/privado en este desarrollo vertical, la planta baja se ofrece al vecindario de los alrededores a través de una zona comercial de 316 m2. Existen los controles necesarios de seguridad a través de puntos de acceso relacionados con una parte específica del edificio. Por su parte, el acceso de los vehículos está previsto por tres puntos alrededor del solar para aliviar el tráfico en momentos de hora punta.

Plaza elevada, jardines, espacios abiertos y fachadas protegidas por una “malla”

El entresuelo se ha proyectado a seis metros del suelo -Plaza Elevada- como un espacio comunitario de planta baja elevada para los usuarios. La decisión de elevarlo se basó en la necesidad de crear un espacio de reunión social seguro que actúe como un amortiguador de la calle concurrida. Minimizará el ruido y creará un espacio comunitario privado para las familias. Aquí se han situado las piscinas, el gimnasio y áreas deportivas.

En un nivel inferior se encuentra una sala multiusos. Este hall puede estar completamente abierto al público, ser privado o combinar ambos usos. Se trata del único espacio donde la comunidad tiene una conexión directa con la calle.

Además de la Plaza Elevada, se han diseñado varios jardines y espacios abiertos verticalmente que ofrecen zonas de reunión para la comunidad y abundante luz a los diferentes apartamentos. Este Punto de Vista, situado en el margen este del edificio en L, es un gran corte en la fachada que ofrece vistas a los apartamentos situados en la torre posterior. La azotea es un jardín descubierto que acoge un campo de minigolf y se puede utilizar en invierno para actividades de ocio. Por otro lado, la terraza del gimnasio es un espacio más privado, para satisfacer específicamente a los usuarios de esa parte del edificio.

A medida que se asciende por el edificio, el acceso a las zonas comunes se restringe según la categoría del apartamento. La red de escaleras y plataformas exteriores ayuda a relacionar estos espacios y puede utilizarse como una ruta de paseo/ejercicio protegida por una “malla”.

Esta “malla” es un elemento uniforme a lo largo del proyecto que se percibe como un espacio construido que tiene varios usos, más que como un paño de fachada estética. Define todo el complejo como si empezara en la primera planta y creciera como la hiedra, vertical y horizontalmente, complementando al resto de la fachada.

La malla se ha realizado en el edificio en L, lo que permite situar los principales espacios de estar de los apartamentos frente a las calles, mientras que los servicios -cocinas, baños, etc.- se enfrentan al patio interior. La malla asciende por las fachadas interiores y trepa hasta la azotea para envolver varias instalaciones comunes. Ofrece mayor intimidad a los apartamentos que están detrás y mejores vistas a los que están enfrente.

La fachada se percibe conceptualmente en dos partes: protegida (cubierta con una malla) y expuesta. AGi architects ha optado por el uso de paneles de Hormigón Reforzado con Fibra de Vidrio (GRC) para el revestimiento exterior, que se utilizará en ambas partes. En principio, se utilizarán paneles perforados para conseguir el efecto de la malla y enlucidos con el color de arena local para integrarlos con el contexto del desierto.

El GRC minimizará el mantenimiento en el futuro, como se ha comprobado con otros ejemplos en la ciudad, y agilizará el tiempo de construcción. Como el aislamiento se podrá integrar dentro de él, se puede reducir la doble capa del muro a una sola capa, creando así una gran cámara de aire que, a la larga, reducirá la carga de calor y el coste energético.

www.agi-architects.com


LOS ÚLTIMOS ARTÍCULOS
La mayoría de los edificios tienen un componente utilitario y otro estético, que en ocasiones deviene en un atractivo turístico e icono de una ciudad. Otros no. Porque, como el virus de la...
 
  Atopia research,  organización sin ánimo de lucro localizada  en Princeton University School of Architecture,  ha patentado Pitch Africa,  interesante...
 
Una envolvente volumétrica derivada de la aplicación normativa del planeamiento aprobado, la utilización de una doble “piel” que, desde la fachada, controla el aprovechamiento...
 
El proyecto de esta pequeña casa de vacaciones de 40m2 está pensado para las arenas blancas de las playas de la Península de Coromandel (Nueva Zelanda), pero debido al cambiante paisaje costero,...
 
El estudio de arquitectura hispano-kuwaití AGi architects ha recibido dos Menciones en los MIPIM Architectural Review Future Projects Awards 2012, por sus propuestas para la escuela infantil BBS y el complejo...
 
Ver articulos más antiguos
 

PUBLICIDAD